Supera el primer ejercicio de Secretaría-Intervención y Secretaría de Entrada.
Quizás ya los conozcas. O quizás nunca te hayas presentado a esta oposición y quieres ir con las mayores garantías tu primera vez. Por ello, no está de más recordar una serie de tips para afrontar tu primer ejercicio de Secretaría-Intervención y Secretaría de Entrada.
Tras la ejecución de la Oferta de Empleo Público de 2019 y, una vez concluido el proceso selectivo, es momento de sentarse y pensar en la siguiente convocatoria. ¿En qué hemos fallado? ¿Ha sido falta de conocimiento, nervios o inexperiencia haciendo este tipo de exámenes?
Si te preparas para ser funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional (ya sea interino de las bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas o las pruebas selectivas por acceso libre a la Subescala de Secretaría-Intervención convocadas por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública), ahí va una serie de consejos que te pueden ayudar a aprobar tanto el primer ejercicio, el examen oral como el temido tercer ejercicio práctico.
El número de opositores no es determinante en esta oposición. Es decir, puedes figurar en la relación de aprobados de Secretaría-Intervención con tres “APTO – 5,000” y vas a tener plaza porque lamentablemente, en los últimos años, se quedan sin cubrir. No veas a tus compañeros como rivales.
Antes de la celebración del primer ejercicio, revisa bien que estés en la relación provisional y definitiva de admitidos y excluidos y asegúrate de coger un reloj (no te dejarán smartwatch) o el cronómetro y dos bolígrafos azules o negros, por si uno falla. Una vez llegado el día D, generalmente en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, llega con tiempo, asegúrate de dónde esta tu aula y en qué piso. Vas a ver gente de toda España muy nerviosa, gente que no para de comentar contenidos que ni siquiera tú te has estudiado. Cada uno lleva la procesión por dentro. Olvídate de todos. Céntrate en lo que sabes. No padezcas el síndrome del impostor ni pienses que el de al lado sabe más que tú.

Durante la celebración del primer ejercicio, es muy importante LEER BIEN el enunciado. Muchas veces, por nervios, nos equivocamos eligiendo el tema que desarrollar. Últimamente, los enunciados tienen varios epígrafes (por ejemplo, en la OEP 2019 SIAL: “Actual situación de las relaciones entre la Administración Pública y los ciudadanos en el marco de la normativa vigente. Especial referencia a la Administración local.“). Estará muy bien que escribas sobre la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, pero como no hagas referencia a las entidades locales y su régimen jurídico en relación con los ciudadanos (ya el propio artículo 1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local define los municipios como cauces inmediatas de participación ciudadana en los asuntos públicos), difícilmente aprobarás el examen. Por muchas páginas que hayas escrito y muy bien que esté el primer epígrafe.
Literalidad. Cuanto más literal seas escribiendo artículos de textos legales, mucho mejor. En este examen, no se valora tanto tu manera de expresarte y capacidad de salir del paso (como en el examen oral), sino el contenido. El Tribunal tiene una serie de checks que debes decir y, si no escribes sobre ello, no puntúas. Aunque escribas de otros aspectos relacionados que creías que eran importantes. Si no está en su plantilla de checks, no puntúas. No sabemos todo lo que está, pero lo que nunca falla son los artículos de las leyes clave y su literalidad.
Tras el primer ejercicio, descansa. Tómate unos días de desconexión, revisa con tu preparador lo que has escrito y a por el segundo ejercicio: el temido examen oral en sesión pública ante el Tribunal. Pero de eso ya hablaremos en otra entrada.
Tenemos que recordarte que el primer ejercicio es más difícil que el examen oral. En el examen oral sabes que, saques la bola que saques, el tema no te va a pillar de nuevas. Te podrás saber el contenido o no, pero es un tema que conoces puesto que está en el BOE desde que se publicó la convocatoria. Sin embargo, el primer ejercicio es más difícil porque el día del examen tienes que ser capaz, en ese momento, de hilar conocimientos de unos temas y otros para elaborar un ensayo con coherencia gramatical, léxica y de contenido en el tiempo máximo de 2 horas. Si estás con vistas al primer ejercicio, olvídate ahora del número de plazas, del oral, del práctico y de la prueba complementaria de idiomas.
En Secretaría-Intervención, si llevas bien el examen oral, es muy probable que puedas superar el primer ejercicio. En este sentido, el temario de oposiciones que te ofrecemos está elaborado por alumnos que han aprobado recientemente (entre los 12 primeros de España) y revisado por preparadores con más de 25 años de experiencia en la preparación de Habilitados Nacionales y que trabajan desde hace años en corporaciones locales. Por lo que si estás empezando ahora, o llevas poco, te hemos ahorrado gran parte del trabajo inicial de la oposición: la confección de un buen temario.