Una primera pregunta asequible en comparación con la segunda. ¿En serio un Secretario de Entrada tiene que saber sobre los riesgos de deslocalización de los datos-cloud computing?
Las preguntas que se eligieron para el primer ejercicio de Secretaría de Entrada fueron:
1) Configuración constitucional y defensa de la autonomía local. La organización municipal como manifestación de dicha autonomía.
2) Oportunidades y desafíos de la Administración electrónica en España. Evolución y perspectivas. Especial referencia a las implicaciones que su implementación conlleva en materia de protección de datos de carácter personal.
En cuanto a la primera pregunta, el Tribunal valoró:
- Concepto de autonomía local (autonomía administrativa).
- Requisitos para la efectividad de la autonomía local (subjetivos-carácter independiente de sus miembros, objetivos-competencias e instrumentales-medios económicos necesarios para el cumplimiento de sus fines).
- Garantía institucional / Manifestaciones de la autonomía local (todo el territorio estatal tiene que organizarse en municipios, provincias y los archipiélagos en islas; reconocimiento de una esfera de intereses propios y la atribución de competencias de gestión, autoselección de sus órganos de gobierno, poder de ordenanza, reconocimiento de suficiencia financiera).
- Garantía constitucional: procedimiento defensa de la autonomía local ante TC. Su objeto, legitimación y procedimiento (iniciación, admisión y alegaciones, finalización).
- Pacto local.
- La Carta Europea de Autonomía Local.
- Potestad de autoorganización. Especial referencia a los reglamentos orgánicos y su incidencia en la organización municipal.
Este tema se incluye en el Tema 1 (parte especial) de la Resolución de 29 de junio de 2021, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a la subescala de Secretaría, categoría de Entrada, de la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional: “Tema 1. El régimen local: significado. y evolución histórica. La Administración Local en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía. El principio de Autonomía Local: significado, contenido y límites”.
En relación con la segunda pregunta, el Tribunal valoró que en la contestación los aspirantes ofrecieran debida respuesta entre otros aspectos, a los siguientes:
– Evolución histórica y normativa (Ley 30/1992, Ley 11/2007, Ley 39/2015, Ley 40/2015 y especial referencia al Real Decreto 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos).
– Contexto: especial referencia a la Unión Europea (Plan de Acción de Administración Electrónica de la UE 2016-2020, Reglamento (UE) N o 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de julio de 2014 relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior y por la que se deroga la Directiva 1999/93/CE y Ley 6/2020, de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza).
– Oportunidades (2030 digital decade targets, Plan España Digital 2025, Plan de digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica, software libre y transferencia de recursos entre Administraciones, Plataformas de servicios como cl@ve, PAE y Plataforma de Intermediación de Datos) y desafíos (ciberseguridad y Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica, brecha digital, resistencia al cambio, DESI 2021-digital public services, calidad).
- – Sistemas de identificación y firma electrónica.
- – Asistencia en el uso de los medios electrónicos.
- – Registro electrónico de apoderamientos.
- – Registro electrónico.
- – Notificación electrónica.
- – Requisitos del documento electrónico.
- – Archivo electrónico.
- – Derechos electrónicos de los interesados.
- – Contratación pública electrónica.
- – Respecto a la protección de datos de carácter personal se tomará en consideración la referencia a los derechos digitales con especial impacto para la Administración electrónica (derecho a la seguridad, incorporación en los temarios de oposiciones del grupo A de materias relacionadas con los derechos digitales y la protección de datos, derecho al olvido y publicaciones de las Administraciones Públicas-dificultades de implantación, obligación de la existencia de políticas de impulso- implicación de la Administración Local) y los puntos clave para las Administraciones Públicas vinculados al uso de las tecnologías en su funcionamiento diario y las cautelas que deben aplicar (utilización de cookies por parte de las Administraciones Públicas, utilización de las redes sociales, riesgos de deslocalización de los datos-cloud computing, utilización de soluciones de inteligencia artificial, big data y Smart cities, blockchain).
Este tema se incluye en Tema 91 (parte general) de la Resolución de 29 de junio de 2021, de la Secretaría General de Función Pública, por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso, por el sistema general de acceso libre, a la subescala de Secretaría, categoría de Entrada, de la Escala de funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional: “Tema 91: Las nuevas orientaciones de la gestión pública. La Agenda Digital par España. Gobierno en red. La administración electrónica. Smart cities. Territorios inteligentes”.